top of page

Día mundial de la fotografía

19 de agosto de 2022, 9:00:00 p. m.

Un momento para agradecer a alguien muy especial que logró establecer un puente entre Japón y Colombia, más concretamente entre Japón y Tunja, a través del precioso arte de capturar la luz para mostrar un mirada particular del mundo.

Para contarles brevemente, hace cuatro años se abrió la posibilidad de establecer cercanías con la municipalidad de Higashikawa, en Japón. Esto trajo consigo la participación el Concurso Internacional de Fotografía Estudiantil, en el cual, Colombia (Tunja, para ser precisos) tuvo un rápido y notorio protagonismo por el talento y la calidad del material enviado a juzgamiento, al punto que este año llegamos a ser incluso parte de los jurados que mundialmente escogen a los ganadores.


🎬Ayer, en una emotiva ceremonia de agradecimiento, se reveló que, una vez más, estamos entre los finalistas-ganadores y de nuevo desde Tunja.

.

👏🏼👏🏼La artífice de esta hazaña es Angélica Gómez Murillo, y además de haberme convocado como jurado, solicitó una intervención musical evocando una experiencia que complementa este relato y que nos trae muchos recuerdos, puesto que no es la primera vez que Japón y Tunja se acercan 🇯🇵🇨🇴

.

🫱🏻‍🫲🏼En los años 80, Japón apoyó decididamente el crecimiento del Instituto de Cultura y Bellas artes de Boyacá, donando equipos para producción y transmisión audiovisual, como la amplificación, monitoreo y microfonía de la Iglesia de San Ignacio, por entonces, Sala de Conciertos. Asimismo, hubo una contribución en Instrumentos musicales para la Escuela Superior de Música y equipos para le emisora 🎼


⛩️🎌 🎺🎼Pero el aporte no terminó allí: los maestros, Takashi Mori (Contrabajo), Shoishi Hashimoto (maestro en cobres y de paso mi maestro de trompeta), y Megumi Matzuda (dirección coral infantil), hicieron lo propio compartiéndonos de su conocimiento y su cultura 😃


👧🏻👦🏻Angélica y yo fuimos parte de los niños que por aquellos días recibíamos instrucción de los maestros japoneses, (también tú, Paola Bonilla) y por eso, como complemento a la velada de anoche, decidimos montar esta canción tradicional japonesa, que cantaban los más pequeños del coro infantil con la maestra Megumi. La canción tradicional japonesa "Sakura Sakura", aquí con la maravillosa voz de mi soprano favorita, Leydy Yomara Zorro Mendoza, fue nuestro homenaje musical de ayer.


🥳Hoy se lo dedicamos en agradecimiento a quien tuvo la idea de incluirla en la ceremonia y lograr lo poco que he narrado en estos párrafos. Hay miles de anécdotas que nos condujeron hasta aquí y con seguridad, muchas más por venir gracias a esta abnegada e impecable gestión de intercambio cultural con el país del sol naciente. A nuestra coordinadora, Angélica, le damos un inmenso gracias que no cabe en este muro. Japón continúa teniendo un espacio en los corazones tunjanosEste ítem se conecta a un campo de texto de tu colección de contenido. Haz doble clic para editar y elige "Cambiar contenido" para abrir la colección. Para ver y gestionar las colecciones, cliquea el icono Admin. de contenido en el panel izquierdo Agregar. Allí, puedes actualizar ítems, añadir nuevos campos, crear páginas dinámicas y más.


https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=10159326698849006&id=761124005&mibextid=oFDknk&rdid=s1NQgBdWVUrNXwDP


CONTÁCTANOS

Nos encantaría escucharte. 

Teléfono:  +57 300 214 72 28

Carrera 14B #13-70

Tunja - Boyacá - Colombia

  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn

ENTÉRATE PRIMERO

Suscríbete a nuestro boletín informativo

¡Gracias por tu mensaje!

Almapyn LOGO_ICON.png

© 2023 Creado por Fundación Almapyn

bottom of page